Mostrando entradas con la etiqueta cava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cava. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de diciembre de 2011

Cava & tapas: una combinación deliciosa

Casi nunca me toca nada, pero el otro día gané dos plazas para un taller de cocina en Alambique organizado por el Consejo Regulador del Cava. Ayer fue el día señalado y allí fui con mi amiga Rosana. Lo primero, comentar el fantástico trabajo que realizan los de comunicación del Consejo, un equipo de Europa Press que cada vez borda más la promoción del espumoso patrio. Mi conocimiento de ellos, por profesión, viene de lejos. Desde hace un tiempo, el Consejo se está acercando a través de las redes sociales al público en general con ciertas acciones puntuales con el objeto de difundir las bonanzas del cava. Así, con  unas visitas a bodegas en el Penedés, unas catas en Madrid y Barcelona, o este taller en Madrid y creo que otro en la Ciudad Condal, el Consejo tiende la mano al público sorteando estas actividades a través de facebook. Esta es mi primera asistencia, aunque me consta que las anteriores iniciativas estuvieron muy bien organizadas y fueron totalmente instructivas, a la par que divertidas, para los asistentes.
En el taller aprendimos a hacer unas ricas y fácilísimas tapas con las que agasajar a los gastrónomos más impenitentes que podamos recibir en casa. Miquel, cocinero catalán afincado en Madrid desde hace unos meses y profesor de Alambique desde entonces, seleccionó las siguientes tapas: tapenade con anchoas, tartar de salmón, sashimi de atún, cigala en tempura con albahaca y brandada de bacalao. El tapenade, consistió en un milhojas que, huyendo del pan, utilizó láminas de de tofu que le iban genial. Gracias a Miquel aprendí la expresión 'saltear al rubio' que para los que no lo sepan, significa saltear de tal manera que no llegue al dorado. Un paso anterior.


Todos querían fotografiar las tapas, sobre todo Isa y Ana
 
El milhojas de tapenade, armonizado con un rosado espectacular

Tartar de salmón

Cigala en tempura con albahaca, la tapa que menos me gustó

Un sashimi riquísimo

Comiendo sashimi

La brandada de bacalao

Si no hablo y voy de listilla con el cocinero, me muero

El protagonismo del cava llegó con las explicaciones del sumiller Félix Bonilla. Como la mayoría de los asistentes eran neófitos en el cava, Félix explicó el proceso de elaboración (con una brevedad y síntesis que siempre se agradece). Aunque he visitado bodegas en Sant Sadurní, y he asistido a innumerables catas de cavas y otros espumosos, no soy ninguna experta. Por ello, aunque haya visto y escuchado varias referencias al cava siempre se aprende algo nuevo. Personalmente, me gusta mucho el cava rosado. A lo largo de mi vida he escuchado a un montón de gente quejarse del rosado subido de los cavas, en comparación con el champagne rosé. Pues ayer, gracias a Félix, supe que si se quiere dar un rosa muy pálido a un cava, este tiene que tener en su composición una mayoría de ¡¡uva trepat!! ¡Qué cosas! Para conseguir la tonalidad clarita del champagne rosé, ¡nada como hacer cava con una uva autóctona!
Lo mejor de las tapas: fáciles, ricas, sanas y sin pan.
Lo peor: nada.
Lo mejor del cava: el rosado que catamos. Bueno, ¡bebimos!
Lo peor: al ser un cava envasado por el Consejo, no poder saber de qué marca se trata.
Puntuación de la iniciativa: un 10

sábado, 8 de octubre de 2011

Cava en la Plaza Mayor

En la puerta de Los Galayos, disfrutando de mi copa de cava
Se ha celebrado hoy en Madrid –y por primera vez también en Barcelona- la fiesta de la Vendimia del Cava, con invitaciones a una copa de espumoso con su correspondiente tapa en nueve establecimientos de la concurrida Plaza Mayor. Como todos los años, ha sido un éxito de convocatoria, con más de 3000 madrileños disfrutando del, en palabras del presidente de Consejo Regulador, “vino espumoso por excelencia de todos los españoles”. Y de medio mundo, añadiría yo, vistas las cifras de exportación que superan al champagne (en 2010 se exportaron 149 millones de botellas de cava frente a los 134 millones de botellas de champagne). Pero el consumo interior flojea en comparación al consumo que hacen los franceses de su espumoso nacional. Por ello, iniciativas como la Vendimia en plena Plaza Mayor siguen siendo necesarias tras nueve exitosas ediciones. En el post anterior de este blog hablaba yo de una visita a una bodega de La Rioja Alavesa. Una de las conversaciones que surgió con compañeros periodistas giró en torno al cava versus champagne. Varios de los compañeros ajenos al mundo del vino expresaban su predilección por el champagne en detrimento del cava. No puedo, claro está, estar más en desacuerdo. Hay cavas y cavas; hay champagnes y champagnes. Ni todos los champagnes son excelentes, ni todos los cavas producen ardor de estómago. Los compañeros de comunicación del Cava tienen todavía un gran trabajo por delante: mostrar y demostrar al consumidor los buenos espumosos que tenemos, muchos de ellos al mismo nivel que los buenos champagnes (que también hay muchos malos).

Matizaciones aparte, la fiesta de la vendimia es una divertida y exitosa convocatoria a la que da gusto asistir. Además este año, el Consejo Regulador del Cava colocó, tanto en Madrid como en Barcelona, un photocall con una botella de cava para que los asistentes pudieran hacerse una foto y ser obsequiados con una degustación del vino espumoso y un aperitivo. La foto podrá descargarse gratuitamente del perfil de facebook que tiene el Consejo Regulador (www.facebook.com/crcava).

Como todos los años, si estoy en Madrid, me encanta ir. Para apoyar el consumo de cava y disfrutar en compañía de un aperitivo en el entorno incomparable de la Plaza Mayor. El año que viene, ¿os animáis a venir?

sábado, 1 de enero de 2011

El ansiado premio periodístico del Cava

Hará cosa de un mes recibí en mi casa en una amable carta de Gustavo García Guillamet, presidente del Consejo Regulador del Cava. Tal honor fue debido a mi participación, junto a mi amigo y ex compañero de COPE Madrid Ángel Múñoz, en la última edición de los premios periodísticos convocados por el Consejo. Estos premios, de gran prestigio y abultado premio económico (lectores, no penséis en el Planeta, sed realistas y comparad con premios periodísticos) tienen la loable misión de ensalzar los trabajos que mejor difundan la imagen del cava y el producto en sí. En la carta, el presidente destaca la alta calidad de los trabajos presentados, según lo manifestado por los miembros de un jurado compuesto por Antonio Gala, Joaquín Leguina, Arturo Fernández (el actor no el presidente de la patronal madrileña), Rosa Mª Calaf y Pilar Cernuda. Los ganadores, sin duda, destacan por la calidad y rigurosidad de sus trabajos: en la categoría de prensa el trabajo, en francés, del periodista Fréderic Galtier para la revista belga Vinomagazine contribuye, sin duda, a enaltecer la imagen del Cava en un mercado copado, en mayor medida, por el producto galo; en la categoría televisión, el reportaje de Ana Mayoral para 'Buenos días, Madrid', emitido por Telemadrid es un magnífico exponente de uno de los vinos más españoles por excelencia, no en vano su producción ocupa varias Comunidades Autónomas; y el radiofónico trabajo de Carmen Garrido en RNE Radio Exterior difunde de la mejor manera el cava por el mundo. Felicidades, pues, desde mi humilde tribuna, a todos los ganadores de una participante que lo va a seguir intentando. Aquí os dejo, para los que tengáis paciencia y ganas de escuchar unos 12 minutos de trabajo, el audio de nuestro reportaje, una historia novelada en torno al cava, emitido en mi antiguo programa 'El Brunch' justo ahora hará un año.
Me despido de este post brindando con una copa de Elisabet de Raventós deseándoos que disfrutéis al máximo de este nuevo año 2011 que llega, seguro, con muchas y agradables sorpresas.

Nota: Doy las gracias infinitas a mi amiga Montse por editarme el audío como vídeo. En el blog no pueden subirse audios (¿por qué será?) y esta era la única manera de poderlo publicar.

martes, 9 de marzo de 2010

Una alianza estratégica entre un magnífico cava y la moda más atrevida

No son pocas las bebidas de lujo que recurren a un partner también de lujo para darle un valor añadido a una botella. Este es el caso de la bodega Agustí Torelló que lanza próximamente una edición limitada de cava Torelló Brut by Custo Barcelona. Con una imagen muy atrevida, Custo Barcelona rinde un homenaje a la chispeante bebida que nace de forma individulizada en cada  botella y en la que aparecen sus burbujas gracias a la acción de las levaduras. Como si se tratara de una fecundación, Custo se ha inspirado en la foma original de los espermatozoides equiparándolos a las burbujas del cava, y ha plasmado la chispa de estas con vistosos colores. Torelló Brut by Custo Barcelona está elaborado a partir de la variedad de uva xarel.lo y es el primer cava vestido por un diseñador de moda internacional.  La venta de este exclusivo producto (sólo hay 15.000 unidades) se realizará a partir del 22 de marzo, fecha en la que se presentará por primera vez en el stand de Torelló en Alimentaria 2010.

¡A ver si con esta acción vemos en la pasarela de New York correr el cava entre bambalinas. No en vano Custo presenta sus colecciones en este templo del fashion.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Quién me iba a decir que yendo a un griego iba a acabar tomando una botella de Gramona

La inauguración de Thassos prometía. Un sugerente plato a base de boletus laminados a la plancha con foie fresco de pato fue el atractor inevitable para que mi presencia en la nueva sucursal de Núñez de Balboa se materializase.

Thassos es una cadena de restaurantes de cocina griega renovada que acaba de aterrizar en Madrid. Con restaurantes en Salamanca, Valladolid y Jaén, Thassos propone una gastronomía mediterránea que si bien tiene una raíz griega también bebe de las fuentes ibéricas. Tildar su cocina como de autor no es aventurado e incluye una oferta que hace especial hincapié en la gastronomia en miniatura para tomar distendidamente en la barra. Al frente del grupo Thassos se encuentra el empresario griego afincado en España Thassos Bampalikis. Con motivo de la inauguración del restaurante ayer tarde fui a Thassos esperando tomar un buen tinto griego, además, claro está, de ese plato de boletus con foie que me tenía completamente absorta. El tinto no lo llegué a ver, pero encontré un fresquísimo cava Gramona Imperial, una jugosa mini hamburguesa de ibérico con salsa de Goody´s y Parmesano, una tosta de jamón de bellota, dátiles y crema de queso de cabrales, y otras tapitas de muy buen ver que hicieron de la noche una velada especialmente agradable. La compañía, excelente; poca gente, eso sí. Sorprendía que un griego tan atípico, pero con una oferta tan estupenda, no hubiera convocado a muchas personas en su gran día. La razón la supe después de unas cuantas copas de cava, y unos pocos bocados mediterráneos: "la inauguración es el martes que viene, el día 9", Thassos dixit. Eso sí, los boletus con foie al final cayeron. ¡¡¡Mmmmmm!!!
Restaurante Thassos
Núñez de Balboa, 106, Madrid
Telf. 91 561 68 78