Mostrando entradas con la etiqueta Bord Bia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bord Bia. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de abril de 2010

Gourmets, punto y final.

Un año más se ha celebrado en Madrid el Salón del Club de Gourmets. Si mi intención era pasear por última vez desde las diez de la mañana hasta la una, avatares de la vida han provocado que mi visita se retrasara hasta las dos y cuarto de la tarde. Primera parada: Gramona. Dos copitas de rosé bien frío han sido suficientes para calmar los ánimos de una mañana ajetreada. Nueva visita relámpago después a Bord Bia -Alimentos de Irlanda- acompañada de María Forcada, Valentín González y Luis Linares, donde Claudia Saumell, subdirectora para España de este organismo irlandés de promoción, nos ha deleitado con un sabroso chuletón y un solomillo en su punto, ambos de ternera Angus, regado con sidra irlandesa, de la que Valentín y Luis han comentado lo rica que estaba. Me van a perdonar los amigos de Irlanda por no saber apreciar su sidra: simple desconocimiento y un paladar poco educado a esta bebida. Poco después, salida escopeteada, aunque con unas pinzas de buey de mar congeladas directas del mar de Irlanda. Guardadas quedan en mi congelador para la próxima fiestecilla.

   Solomillo de ternera Angus irlandesa. Fotos cedidas por Bord Bia

lunes, 12 de abril de 2010

XXIV Salón del Club de Gourmets: crónica de una visita exprés

Hoy ha abierto la vigésimo cuarta edición del salón del Club de Gourmets. Al llegar, mi primera impresión ha sido ligeramente negativa: escasa afluencia de visitantes (raro para ser un primer día) y a simple vista menos stands que el año anterior. Noobstante mi visita ha sido muy rápida y he estado en la feria una hora escasa. Al no disponer de mucho tiempo he ido directa al grano: primero visita a Bord Bia, la oficina que impulsa los excelentes alimentos de Irlanda, de los que recientemente escribí. Los encantadores Claudia Saumell, subdirectora de Bord Bia en España, y Jon Salsamendi, asesor de comunicación de esta entidad, han procurado informarme de dónde conseguir estos soberbios productos. De paso, he podido probar unas deliciosas pinzas de buey de mar peladas, aliñadas con un chorrito de aceite de oliva virgen extra por el chef contratado para la feria, Javier Navarro, jefe de cocina de La Bohemia, en Rivas Vaciamadrid. Tiempo hacía que no coincidía con Javier a quien me he alegrado de volver a ver. Otro día hablaremos de él, de su restaurante y de su recién estrenado bar de pintxos, según ha podido contarme. Javier, o 'el flaco Navarro' como le llaman muchos, fue hace unos pocos años campeón de cocina de Madrid.

Después de recalar en Bord Bía, un corto paseo para saludar a Toni Pérez, de Gramona, y probar el nuevo cava de la casa, el Vintage, un brut nature que acaba, como aquel que dice, de nacer.

Y para todos aquellos verduleros no hay que dejar de visitar el stand que la firma del sur de Francia Sud'n'sol tiene frente a Gramona. Sud'n'sol elabora y comercializa unos productos frescos a base de verduras para chuparse los dedos. Distintos tapenades (de aceituna con tomate, de alcachofas con tomate, de berenjena, de calabacín, etcétera) y varias clases de verduritas cocidas y aliñadas es la oferta de Sud´n´sol que no por sencilla, es menos suculenta. Eso sí, para probar los productos Sud'n'sol, por ahora, sólo en restaurantes.
Mañana más.

martes, 30 de marzo de 2010

Simpática actividad para promocionar los excelentes productos de Irlanda

Spaguetti de Guiness. Foto cortesía de Bord Bia-Alimentos de Irlanda

El pasado 10 de marzo la oficina para la promoción de los alimentos de Irlanda 'Bord Bia' hizo una interesante presentación de sus productos más emblemáticos. A cargo del chef Fernando Canales (Restaurante Etxanobe-una estrella Michelin), quien comentó de pasada su relación con Irlanda, los asistentes -todos periodistas gastronómicos- pudimos degustar cuatro platos, tres de ellos cocinados por nosotros siguiendo las indicaciones del chef. En primer lugar, fuimos un público con la mirada atónita ante los curiosos spaghetti de cerveza Guiness que elaboró Canales. Hirviendo la cerveza, echando un alga espesante, succionando el liquido resultante con una jeringa, vertiendo este líquido en un tubo similar a los utilizados para poner vías y dispensar medicamentos, enfriando acto seguido este tubo metiéndolo en hielo -previo sellado de los extremos para que el líquido no se salga-, para, por último, con la ayuda de un sifón echar aire por un lado saliendo disparado el spaghetti de Guiness por el otro. Peculiar, ¿no es cierto? El gusto, algo raro, pero sorprendente. De los platos que vinieron después fuimos atentos alumnnos. Un carpaccio de cigala aderezado con aceite de Argan -raro aceite que bien merece artículo aparte- sublime y fácil de hacer, una ensalada de buey de mar con algas irlandesas (alabada por muchos por su intenso sabor a mar) y un pincho de solomillo Angus con miso absolutamente glorioso. Bien es cierto que el solomillo Angus podría haberse tomado crudo, sin aderezo, por la calidad suprema de la carne. Algo queda por decir de estos productos irlandeses, algo que prometo publicar en cuanto lo haya averiguado: dónde encontrar en España estos productos tan maravillosos.

Foto de familia. Fernando Canales en el centro.